El gobierno Francés elabora un documento el cual se denomina la “Lista Negra” en la cual menciona una serie de países como “Paraísos Fiscales” que quiere decir esto, que Francia considera que estos países no son “cooperadores” en materia fiscal; es decir, no promueven el intercambio ágil de información tributaria con otras naciones. La lista se base fundamentalmente en los criterios formulados por la OCDE que es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Para Costa Rica no es una buena noticia que ayer 15 de febrero fuera incluido su nombre dentro de esta lista, porque esto le implicara un fuerte inconveniente para atraer inversión directa de Francia (Empresas depuestas a invertir en Costa Rica) esto debido a que el gobierno Francés aplicara un trato duro a las empresas instaladas en los países que aparezcan en la lista, por ejemplo: estas empresas no podrán deducir de los impuestos sus gastos que realicen en estos países, según lo comenta el Sr. José María Oreamuno, experto de la firma de asesoría tributaria Faycatax, firma de Costa Rica formada por especialistas en materia tributaria con una amplia experiencia en el campo. Es importante que en nuestro se aprueben los proyectos que reforman en código tributaria, labor que le corresponderá a la próxima Asamblea Legislativa con el fin de que el país sigamos siendo un atractivo para las empresas ya que otros países como Alemania están trabajando en la publicación de una lista similar que de igual manera nos puede afectar con este país.
Sabes que es lo que se me hace muy interesante, es que la apreciación entre sus habitantes es que aquí no hay un paraíso fiscal, que hay muchos impuestos, que son insoportables, sin embargo, el descontrol, la incapacidad de la Hacienda Pública de dar seguimiento a las empresas es inadecuada.
El gobierno Francés elabora un documento el cual se denomina la “Lista Negra” en la cual menciona una serie de países como “Paraísos Fiscales” que quiere decir esto, que Francia considera que estos países no son “cooperadores” en materia fiscal; es decir, no promueven el intercambio ágil de información tributaria con otras naciones. La lista se base fundamentalmente en los criterios formulados por la OCDE que es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
ResponderEliminarPara Costa Rica no es una buena noticia que ayer 15 de febrero fuera incluido su nombre dentro de esta lista, porque esto le implicara un fuerte inconveniente para atraer inversión directa de Francia (Empresas depuestas a invertir en Costa Rica) esto debido a que el gobierno Francés aplicara un trato duro a las empresas instaladas en los países que aparezcan en la lista, por ejemplo: estas empresas no podrán deducir de los impuestos sus gastos que realicen en estos países, según lo comenta el Sr. José María Oreamuno, experto de la firma de asesoría tributaria Faycatax, firma de Costa Rica formada por especialistas en materia tributaria con una amplia experiencia en el campo.
Es importante que en nuestro se aprueben los proyectos que reforman en código tributaria, labor que le corresponderá a la próxima Asamblea Legislativa con el fin de que el país sigamos siendo un atractivo para las empresas ya que otros países como Alemania están trabajando en la publicación de una lista similar que de igual manera nos puede afectar con este país.
Sabes que es lo que se me hace muy interesante, es que la apreciación entre sus habitantes es que aquí no hay un paraíso fiscal, que hay muchos impuestos, que son insoportables, sin embargo, el descontrol, la incapacidad de la Hacienda Pública de dar seguimiento a las empresas es inadecuada.
ResponderEliminar